Pátzcuaro, Mich.- Vecinos y comerciantes establecidos de las calles Benito Mendoza e Ibarra de Pátzcuaro impidieron el inicio de las obras de rehabilitación con las que el ayuntamiento pretende dar solución de fondo a los problemas de inundaciones que se registra en el primer cuadro del Centro Histórico de la ciudad. Desde temprana hora, los inconformes se aglutinaron en las vialidades para evitar el inició de los trabajos, con el argumento de que no son tiempos para la obra y se debe iniciar después de la Semana Santa para no perjudicar al turismo de la época
Ciudad de México.- El investigador del Centro de Ciencias de la Atmósfera de la UNAM, Francisco Estrada Porrúa, aseguró que en los últimos 65 años alrededor del 60 por ciento de la población urbana del mundo, ha experimentado un calentamiento local de 1.2 grados, que equivale al doble de lo que se ha calentado el planeta por el cambio climático en ese mismo periodo, que es de 0.6 grados. Al hablar sobre el artículo “Evaluación económica global y las políticas de ciudades para reducir los impactos del cambio climático”, publicado en la revista Nature Climate Change, el especialista indicó que u
Ciudad de México.- La trata de personas genera grandes cantidades de dinero. ya que es el tercer negocio ilícito más redituable, después del tráfico de droga y de armas, pues genera más dinero que Google, E Bay y Amazon juntos, expresó Mariana Wenzel, directora de Anthus A.C., en su participación en el capítulo 15 de la serie “Pensando en… Trata de personas”, de Causa en Común
Charapan, Mich.- El diputado federal por Michoacán, Fidel Calderón Torreblanca, inauguró la pavimentación con concreto hidráulico y drenaje sanitario de las calles Emiliano Zapata y Vasco de Quiroga, del municipio de Charapan, las cuales se construyeron con recursos que gestionó ante la federación. Además el legislador y el alcalde, Juan Carlos Hernández, dieron el banderazo de arranque a nuevos trabajos de pavimentación en la zona centro de la ciudad que aspira a convertirse en Pueblo Mágico
Ciudad de México.- La coordinadora de investigación y proyectos académicos del Programa Universitario de Estudios de Género de la UNAM, Lucía Melgar Palacios, dio a conocer que de acuerdo con la Encuesta Nacional de la Dinámica de las Relaciones en los Hogares, del año 2006 al 2016, la violencia contra las mujeres en México disminuyó solo un 0.9. Señaló que las estadísticas reportan que el 66.1 por ciento de las mexicanas mayores de 15 años han sufrido algún tipo de violencia, situación que a nivel nacional reportan en mayor proporción la Ciudad de México, Estado de México, Jalisco, Aguascalie